Recomendados

miércoles, 2 de diciembre de 2009

BERNARDO NERI FARINA - EL ÚLTIMO SUPREMO. LA CRÓNICA DE ALFREDO STROESSNER (3ª edición)

EL ÚLTIMO SUPREMO.
LA CRÓNICA DE ALFREDO STROESSNER
(3ª edición)

Autor:
BERNARDO NERI FARINA.
Editorial El Lector,
Director Editorial: Pablo León Burian,
Diseño de tapa: Juan Bernardo Fariña,
Asunción-Paraguay 2003. 374 páginas.
.

INDICE
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I:
AQUEL 1912 // La hegemonía de Albino Jara // El jarismo sin Jara // La huida de Liberato Rojas // Breve retorno colorado al poder // El fin de Jara // La presidencia de Eduardo Schaerer // Bolivia pisa el Chaco // Otros hechos de aquel año // Allá en Encarnación // El 3 de noviembre
CAPÍTULO II: ARTILLERO CORAZÓN DE ACERO // El Rubio en la guerra // La leyenda del mortero // “Buen conductor de tropa" // Los amigos de aquel tiempo // Después de la guerra // La experiencia en el Brasil // Alfredo y la tía Taní
CAPÍTULO III: STROESSNER Y LA REVOLUCIÓN DEL 47 // La caja de fósforos // El gobierno de Morínigo // Un paraguayo en la Casa Blanca // Un gobierno constructivo // La influencia del Frente de Guerra // El golpe del 9 de junio // Maniobra contra el comandante Stroessner // El Gobierno de Coalición // La Primavera Democrática // El 13 de enero // Dudas sobre el apoyo de Stroessner // La postura del general Machuca // El Rubio desbarata un complot // Se incuba la tragedia // El Frente Sur // La protesta de monseñor Bogarín // Comienza la influencia brasileña
CAPÍTULO IV: STROESSNER Y NATALICIO // Emerge Natalicio // El primer exilio de El Rubio // Alfredo en Posadas // Cae Natalicio y regresa Stroessner // Presillas de General // Comandante en jefe
CAPÍTULO V: EL GOLPE DE 1954 // El programa de don Federico // Epifanio y El Rubio // Se acentúa la crisis // El caldo para el golpe // Stroessner entra en acción // Adiós a Chaves // El 4 de mayo según Vysokolán // El 4 de mayo según la ANR // Asume Romero Pereira // Presidente de la República // Primer encuentro con Perón // Cómo era el mundo cuando asumió Stroessner
CAPÍTULO VI: LOS PRIMEROS AÑOS // La Asunción de entonces // Un auto en aquel tiempo // Una ciudad sin confort // El abandono de " la campaña" // La reorganización del país // La "reunificación" colorada // Epifanio: éxtasis y agonía // El golpe contra Epifanio // Orden y disciplina // El error de Epifanio // Epifanio cae sin pelear // El dominio de la situación // La "limpieza" en las FFAA. // El Rubio providencial // De la Argentina al Brasil // La alianza de Kubitschek // Reacción argentina // Norteamérica y el anticomunismo // La búsqueda de dinero // La incipiente corrupción // El control del sector obrero // 1958: la primera reelección // El Acta de Cerro León // 1959: año de grandes acontecimientos // El autogolpe del 29 de mayo // Obras materiales // El río, y el aire // El ferrocarril, en la vía // El campo y la reforma agraria // La invasión de los brasileños
CAPÍTULO VII: LA MARCHA AL ESTE // Puerto Miseria // Cómo se hizo la ciudad // Los primeros en llegar // El pa'i Coronel // La ruta y el puente // Itaipú y la explosión // Un lugar para robar
CAPÍTULO VIII: LA CORONACIÓN DE LA MARCHA AL ESTE // La crisis por los Saltos del Guairá // Stroessner y los militares brasileños // Conflicto en Puerto Renato // Raúl Sapena Pastor // Frontera e hidroeléctrica // Se perfila Itaipú // Aparece Yacyretá // La olvidada Acaray // El péndulo de Stroessner
CAPÍTULO IX: EL RUBIO Y TÍO SAM // La mano de Ike // La venida de Nixon // La era de las drogas // La irrupción de Kennedy // Johnson y el golpe militar en el Brasil // Un gesto con Goulart // El Rubio en Washington // Nixon y el comienzo del fin del idilio // La respuesta a Rockefeller // Los héroes de la heroína // La odisea de Ricord // Adiós a Nixon // Ford asume y Stroessner reprime // El caso Letelier // Carter y los derechos humanos // El refugio de White // La llegada del cowboy // El comienzo de la decadencia de Stroessner // Guerra abierta // Agresión al embajador Taylor
CAPÍTULO X: EL TERROR EN LA PRIMERA ÉPOCA // Cerebros y brazos ejecutores // Quién era Edgar L. // Campos Alum y su Técnica // Primer intento de golpe // Nada de voces discordantes // La guardia urbana // Miedo y silencio // Duarte Vera motiva la primera gran purga colorada..... La lucha armada desata más terror // Fracaso y castigo // Ortigoza y la arbitrariedad suprema // Redada de epifanistas // La decadencia de la trilogía // Cae Duarte Vera y arrastra a Ynsfrán
CAPÍTULO XI: LA SEGUNDA ETAPA DE TERROR // Paz y tranquilidad // El asesinato del sastre // Protestas estudiantiles // Ciclón de pánico en Encarnación // El intento fallido de liquidar a El Rubio // La venganza de Stroessner // Ejecutados // Goiburú, también ejecutado // Mercosur del terror // El Cóndor vuela // La cacería del Cóndor // La OPM // La caída de Abente y el asesinato de Arzamendia // La Pascua Dolorosa // Las Ligas Agrarias // La terrible experiencia de Jejuí // La masacre de Caaguazú // El Movimiento Independiente // Martín Almada: castigo a la crítica // Cuando se apagó la noche // El fin de la era más dura // ¿Cuántos murieron durante el stronismo?
CAPÍTULO XII: STROESSNER Y EL PARTIDO COLORADO // Reelecciones y nueva Constitución // Presidente vitalicio // Más reelecciones // El Partido Colorado en los años 70 // Los 80 llegan con cambios // Pequeña historia de un pequeño hombre // Mario Abdo prepara su estrategia // La tierna podredumbre // Mario Abdo rompe los moldes // El internismo se hace público // Qué pensaba Stroessner de la disputa // La Convención, a favor de Abdo // Tradicionalistas y militantes // HDD en el tradicionalismo // Juan R. Chaves se lanza // El atraco a la Junta // Los militantes se endurecen // El garrotero Ramírez Kohn // El Morocho Republicano // Se extiende la conspiración // Los éticos // Carlín, el desertor
CAPÍTULO XIII: STROESSNER Y LA OPOSICIÓN // El Partido Liberal // Partido Liberal Radical // Doña Coca y los derechos humanos // Partido Liberal Radical Auténtico // Emergen los geniolitos // El liberalismo convertido en un circo // Juan Bautista Wasmosy acusa a Laino // Stroessner se divierte // Partido Liberal Unido // Partido Revolucionario Febrerista // Partido Demócrata Cristiano // El Acuerdo Nacional // Cambio y Movilización en el PLRA // La gesta de Alfonso Loma // Tito Saguier a la cárcel // Laino y el Operativo Retorno // El regreso de los del MOPOCO // La idea del pos stronismo // Los proyectos para el después // La lucha de Clínicas // Ramón Aquino asalta Clínicas // "Los comunistas" no se rindieron // Asambleas de la Civilidad // El plan de Acero
CAPÍTULO XIV: STROESSNER INTIMO // Algunas debilidades humanas de El Rubio // Su carácter // Sus costumbres y relaciones // Sus gustos musicales // Sus amigos // La "otra" primera dama // Las infidelidades de Alfredo // El destino de sus amantes // La casa de Popol // Los hijos de El Rubio // De Domínguez a Stroessner // El inefable HDD // El culto a su personalidad // La entronización de la mediocridad // Un ejemplo de obsecuencia.
CAPÍTULO XV: LA LUJURIA EN LOS TIEMPOS DE EL RUBIO // La tentación de los foquitos rojos // El puerto del amor // Amancio González // Por encima del miedo // Los "reservados"
CAPÍTULO XVI: STROESSNER Y LA PRENSA // Los comienzos // Los diarios en el 54 // El País y La Unión // Otros diarios // Guerra a los semanarios // La suspensión de Última Hora y La Tribuna // ABC, el enemigo impreso // La orden de Stroessner // Persecución posterior // Acallando voces // La barba judía de Ñandutí // Cállenlo al judío // Cáritas toma la bandera // Larga puja por la libertad
CAPÍTULO XVII: LA MARCA DE LA CORRUPCIÓN // La corrupción se extiende // El Estado rector de la economía // La sospechosa permisividad con REPSA // Refugio de indeseables // De Australia con furor // El Rubio y los nazis // El Carnicero de Riga // Ruta de drogas // La industria del contrabando // Autotráfico e inseguridad // La corrupción como "modelo"
CAPÍTULO XVIII: EL DINERO PERDIDO // Los novísimos ricos // La estabilidad económica y el dólar // La lucha por la estabilidad monetaria // Aparece Romeo Acosta // Desvalorización del guaraní // La evasión de divisas // Salta lo de Colmán Villamayor // Los mecanismos del fraude // Cómo se robaba al país // El gran negocio // Lo que se llevaron los jerarcas
CAPÍTULO XIX: STROESSNER Y LA IGLESIA // De Pío XII a Mena Porta // El eco de la pelea con Perón // Stroessner exige que callen a Talavera // Los años 60 y la revolución en la Iglesia // El aggiornamento de Juan XXIII // La Iglesia paraguaya en los 60 // Los obispos de los 70 // La lucha continúa // Una breve tregua // La guerra recrudece // El saneamiento moral de la nación // El Diálogo Nacional y la última etapa del conflicto // El Papa y Stroessner // Los constructores de la sociedad... // Discurso del Papa en su encuentro con los Constructores
CAPÍTULO XX: RODRÍGUEZ, GOLPE Y FINAL // Los duros comienzos // La carrera del poder // La decadencia irreversible // El laberinto de Stroessner // La apertura // El último adiós
ANEXOS
ANEXO DEL CAPÍTULO I: LA HISTORIA DE ENCARNACIÓN // Un puerto fundamental // Una villa a orillas del Paraná // La tragedia de los mensú
ANEXO DEL CAPÍTULO II: EL GOBIERNO DE RAFAEL FRANCO // El nacionalismo de Franco // Los aportes de Franco // La poco conocida historia del aeropuerto // La dignidad de León Carê
ANEXO DEL CAPÍTULO III: CÓMO COMENZÓ LA TRAGEDIA DEL 47 // Proclama revolucionaria de 1947 // Porqué perdió la revolución
ANEXO DEL CAPÍTULO IV: J. NATALICIO GONZÁLEZ // Don Federico Claves, el caudillo // El general Raimundo Rolón // Seis presidentes en apenas dos altos
ANEXO DEL CAPÍTULO V: JUAN DOMINGO PERÓN // Su refugio paraguayo // Epifanio Méndez Fleitas
ANEXO DEL CAPÍTULO VI: JUSCELINO KUBITSCHEK // Los primeros visitantes de Stroessner
ANEXO DEL CAPÍTULO VII: DEL PEQUEÑO PUERTO A CIUDAD DEL ESTE // El padre Guido Coronel
ANEXO DEL CAPÍTULO XII: LA MUNICIPALIDAD ASUNCENA EN LOS 70
ANEXO DEL CAPÍTULO XIII: DOÑA COCA, LA HEROÍNA
ANEXO DEL CAPÍTULO XVI: MARIO HALLEY MORA
ANEXO DEL CAPÍTULO XIX: MONSEÑOR ISMAEL ROLÓN
BIBLIOGRAFÍA
.
PROLOGO
UNA MIRADA AL AYER Y SUS HUELLAS EN EL PRESENTE
** “Es inteligente, vivo y tiene facilidades de expresión. Oficial muy circunspecto y con autoridad. Es discreto, trabajador y ponderado. Tiene cualidades para instructor de oficiales. En las pruebas escritas demostró precisión y concisión de lenguaje. Tiene capacidad física. Tiene espíritu de iniciativa y de decisión y capacidad de comando. Ejemplarmente asiduo y puntual. Tiene buen porte militar y corrección y conducta civil y militar irreprensible". Así se refería el coronel brasileño Glycerio Fernandes Gerpe en relación al capitán Alfredo Stroessner en un informe del 18 de octubre de 1940. Ese año, el que más tarde sería dueño y señor de la vida y la muerte en el Paraguay hizo un curso de artillería en el vecino país.
** Aquel capitán de 28 años que tan buena impresión causaba a sus instructores, y no solamente a los brasileños, estuvo siempre obsesionado con su carrera militar. Astuto, con una actitud pragmática y meramente instrumental frente a las personas con las cuales establecía relaciones políticas, hábil conspirador, siempre supo que las fidelidades y las traiciones son apenas dos caras de la misma moneda de la vida.
** Alfredo Stroessner fue un hijo de su tiempo, de ese violento y polarizado siglo XX, que dejó a EE.UU. como único imperio. Eric Howsbawn, historiador británico, lo denominó el de los grandes extremos. Con ideologías enfrentadas en guerras calientes y frías, fue también la centuria de la destrucción atómica, con casi un genocidio por década, según el periodista polaco Rudyard Kapucinski; de la superproducción de alimentos en un planeta donde cada día mueren 30.000 personas por razones vinculadas al hambre. Pero también fue el siglo de la penicilina, de la renovación de la Iglesia Católica en el Concilio Vaticano II (1962-1965), del cine como arte masivo por excelencia, le la conquista del espacio y de la minifalda. Y por supuesto, de los Beatles, que se imaginaban un planeta en paz, aspiración quimérica en este mundo hobbesiano donde el hombre sigue siendo el lobo del hombre.
Nacido el 3 de noviembre de 1912 en Encarnación, sus padres inscribieron al bebé Alfredo Stroessner Matiauda en el Registro Civil el 22 de noviembre. ¿Qué circunstancias, nacionales y externas, hicieron que aquel "chicuelo rubio, muy flaco y alto, callado y ya aficionado a la pesca" se convirtiera en el hombre que nos marcó a fondo a varias generaciones de paraguayos y cuya extendida sombra todavía planea en esta isla rodeada de tierra como nos definiera el maestro Augusto Roa Bastos?
** Bernardo Neri Farina, con la pasión del observador que acumula datos, informaciones, anécdotas y entretelones de personajes y acontecimientos, y el oficio del periodista, nos lleva de la mano para desentrañar las aristas que pueden responder a esa pregunta.
** Quien espere un panfleto apologético del general Stroessner o un rosario de descalificaciones a su persona y a su régimen estará equivocado. Este libro es un itinerario indispensable para entendernos a los paraguayos del siglo pasado. Es una travesía ecuánime y equilibrada, aunque nunca neutral ni aséptica hacia un pasado que se proyecta con obstinación hacia el presente.
** El lector podrá seguir al Stroessner joven, el de la guerra del Chaco, muy bien conceptuado por sus superiores, el de la conspiración y exilio de 1948, el que consiguió que Federico Chaves lo nombrara comandante en jefe en 1951, el del golpe del 4 de mayo de 1954, el de la unificación y sometimiento del Partido Colorado, el de las purgas militares, el de la expansión hacia el Este, el de la represión inmisericorde a opositores de todo tipo, el de la corrupción como norma de convivencia, el de las grandes obras de infraestructura, el de la integración del país, el de la subordinación sin tachas a la política anticomunista de Washington y el del irrefrenable amor a las jóvenes apenas adolescentes.
** De escritura ágil y clara, en un estilo periodístico dinámico, la lectura de este emocionante buceo en nuestra historia reciente, es al mismo tiempo dolorosa, agobiante y necesaria.
** Dolorosa porque nos dibuja con precisión un Paraguay que no pudo o no supo escapar del subdesarrollo y la autocracia, agobiante porque nos detalla los pliegues internos y las intimidades de una dictadura que nos dejó como una de sus huellas una tremenda dificultad para hacernos ciudadanos, y necesaria porque nos enfrenta al espejo de nuestros fracasos, temores, cobardías y obsecuencias pero también a la historia heroica e inmensamente humana de quienes supieron resistir a tanta arbitrariedad: desde las ligas agrarias hasta los intentos armados, pasando por estudiantes, dirigentes partidarios que, en algunos casos, sufrieron un castigo de sevicia sin límites, como los comunistas.
** Bernardo Neri Farina propone un hilo conductor como hipótesis del sistema stronista. Fue una autocracia antes que una dictadura militar. Es decir, el régimen que se inició en 1954 tuvo como vector central a la figura del general Stroessner. Así, en los capítulos 5 y 6, el golpe de 1954 y los primeros años, el lector podrá percibir cómo aquel militar de poco más de 40 años, iba hilvanando su propia centralidad en el poder a través de purgas tanto en el Partido Colorado como en las Fuerzas Armadas, al mismo tiempo que controlaba, reprimía y cooptaba a los movimientos estudiantil y obrero.
** El general Stroessner fue conformando un anillo de lealtades a su persona que cruzaba al Partido Colorado, a las Fuerzas Armadas y figuras de su confianza personal. Supo deshacerse en los momentos oportunos de políticos que podían hacerle sombra tanto en la ANR como en las FF.AA, como el caso de Edgar L. Ynsfrán, defenestrado del Ministerio del Interior a mediados de la década del sesenta.
** Bernardo Neri Farina nos invita a un iluminador recorrido hacia un modelo autocrático que nos moldeó y nos muestra que la llamada trilogía (Partido Colorado-Fuerzas Armadas-Gobierno) en realidad nunca existió. Es decir, la comprensión de la estructura stronista parte de que su sostenimiento se basó en realidad en un círculo que tenía en el centro al general presidente y, desde allí, se irradiaba el poder. Una trilogía sería una figura demasiado descentralizada para el grado de concentración del poder en el dictador.
** Desde el modelo represivo que tuvo sus demostraciones de extrema crueldad en la represión de las guerrillas de fines de los 50 y principios de los 60 hasta la organización de la corrupción empotrada en el Estado, pasando por los beneficios y prebendas repartidos, la arquitectura y la ingeniería del régimen se sustentaron en aquel hombre de amores apasionados a adolescentes de poco más de 14 años.
** La amoralidad y la inmoralidad como espejos permanentes de nuestra praxis cotidiana, la mediocridad con la desconfianza y/o la represión directa a la inteligencia, la concepción del Estado como botín de guerra, dejaron estelas indelebles en nuestra cultura política y nuestro quehacer cotidiano.
** Este logrado esfuerzo de Bernardo Neri Farina de contarnos las cosas tal como fueron, sin perder la visión crítica de un observador que tiene una visión abiertamente comprometida con la aventura de la libertad, será de extraordinaria ayuda para entender por qué en esta transición nos ha costado tanto despojarnos de la herencia del dictador derrocado en febrero de 1989.
** Decíamos que el general Stroessner fue un hijo de su tiempo. Sólo que la soberbia del poder aparentemente sin límites, le impidió ver que esos tiempos fueron cambiando. No supo entender un sabio consejo de Nicolás Maquiavelo que afirma que "De todo esto es preciso concluir que aquellos que no saben mudar de método cuando los tiempos lo requieren, prosperan sin duda cuando van de acuerdo con la fortuna; pero se pierden luego que ésta se muda, no sabiendo seguirla en sus frecuentes variaciones" (El Príncipe, capítulo 25).
** El tiempo de Stroessner había pasado con las redemocratizaciones en el Cono Sur, los giros hacia la región de la política de Washington que dejó de apoyar autoritarismos que se demostraron fracasados en lo económico y lo político, y el decaimiento de la Guerra Fría que había alimentado el anticomunismo.
** La memoria es porosa al olvido, nos enseña Jorge Luís Borges en El Aleph. En nuestra desmemoria diaria, el stronismo y Stroessner parecen parte de una bruma que las nieblas del ayer van cubriendo con la tonalidad de lo definitivamente superado. Nada más engañoso en relación a las huellas del stronismo.
** El aporte de Bernardo Neri Farina es esencial para comprender la presencia en el presente de ese pasado, descifrar enigmas de la mayor parte del siglo XX de nuestra historia, asumir que no pocos silencios y omisiones también ayudaron a la longevidad política del Supremo pero al mismo tiempo subrayar la heroicidad de quienes lo enfrentaron con todos los medios disponibles.
** Hoy es siempre todavía, nos recuerda Antonio Machado. Esa es la sensación que nos deja este cautivante libro. Pese al dolor y al agobio que deja la lectura de la excelente inmersión en los entresijos de nuestra historia cercana que nos propone Bernardo Neri Farina, persiste la opción radical por la esperanza, porque alguna vez, desentrañando nuestros caminos de ayer, podamos construir un Paraguay libre y justo.
CARLOS MARTINI - Asunción, agosto 2003
.
INTRODUCCIÓN
** Le llamaban EL RUBIO. Otros le decían Alemán, algunos Gringo ra'y (hijo de gringo). Pero apelativos aparte, era Stroessner, un apellido sonoro y único en un país tan acostumbrado a las voces españolas. Fue el Supremo del Paraguay en el siglo XX. El hombre más poderoso que tuvo la república en su historia después de Gaspar Rodríguez de Francia, Dictador Supremo desde 1814 hasta 1840.
** Por su apellido mismo, Stroessner comenzó rompiendo una rutina de nombres comunes en la vida militar y política del Paraguay en la centuria pasada. Después quebraría la rutina de los golpes de Estado recurrentes y los cambios constantes de presidente de la República. A tanto llegaban esos cambios durante un largo tramo de nuestra historia, que muchas veces la gente del pueblo ni se enteraba de que hacía días había un nuevo primer mandatario en el Palacio de López.
** En ese tema de las sucesiones presidenciales, la del siglo XX en el Paraguay más que historia fue una historieta. Fue tan poco seria la ejecutoria política desde los albores de tal centuria que a nadie debe extrañar que a inicios del siglo XXI la cosa siga tan igual que antes. Los que hoy dicen "nunca estuvimos tan mal como ahora", no tienen idea le lo que pasaba en el Paraguay de generaciones atrás.
** Desde 1954, Alfredo Stroessner impuso otra rutina al país. El caos y la anarquía eran un signo vital, un modus vivendi, estigmas a los que había que desterrar. Entonces desterró paraguayos. El destierro se hizo más rutinario porque había sido siempre una rutina en la historia del Paraguay.
** Entendió que los militares y los dirigentes del partido que lo sustentaban, el Colorado, no eran leales a la persona, sino a los beneficios que les brindara esa persona. Y los corrompió con la posibilidad de la riqueza fácil, dejándoles robar impunemente al Estado o a quienes se ganaban la vida trabajando dura y honradamente. La corrupción se convirtió en rutina.
** Quienes no se corrompieran ni tampoco comulgaran con sus métodos gubernativos, también se constituían en un peligro. Había que extirparlos. Y las persecuciones se tornaron rutina.
** Sus opositores no tenían las intenciones más saludables hacia su persona; hablaban de él con los dientes apretados y le auguraban un fin violento porque no podían pensar en la vía electoral para derrocarlo (en el Paraguay, antes de 1989, las elecciones jamás fueron un ejercicio democrático). Entonces no quedaba otro recurso que reprimir seriamente a los opositores. Y la represión adquirió carácter de costumbre.
** Los opositores detenidos por la diligente policía política de El Rubio se negaban muchas veces a confesar sus "delitos", y la vía más expeditiva para llegar a las confesiones deseadas era un "interrogatorio más exhaustivo". La torturase erigió en la más dolorosa de las prácticas habituales.
** Stroessner interpretó que las formalidades y el ritualismo democráticos eran importantes como rostro de su régimen. Y cuidándose de no dar ninguna oportunidad a la oposición, se hizo elegir 8 veces en consecutivos comicios quinquenales. Sus victorias electorales se volvieron un hábito adquirido.
** Todo se hizo tan rutinario que el mismo Stroessner pasó a ser una rutina nacional, una costumbre enraizada muy fuertemente, una necesidad perentoria para que nada cambiara, para que todo siguiera igual.
** A ese estado de cosas, Stroessner llamó paz. A esa paz agregó otro factor esencial: progreso. Y el progreso fue real, innegable. Tangible como las persecuciones, la corrupción, la tortura, las vejaciones que la salvaje Guardia Urbana infligía a la ciudadanía; los destierros, las delaciones de los pyragüe, los robos al erario, los asesinatos en Investigaciones y las elecciones sin ningún dejo de democracia.
** El progreso se hizo constante sobre todo entre los años 60 y 70: Asunción adquirió aspecto de ciudad y se sobrepuso, en 1959, a la vergüenza de ser la única capital sudamericana sin agua corriente. Se desarrolló el Este del país, floreció la agricultura (sobre todo en algodón y soja), se construyeron obras públicas sustanciales, aumentó el comercio exterior, se acrecentó la entrada de divisas, se organizó la economía (a instancias de los organismos internacionales que imponían obligaciones para continuar desembolsando préstamos) y hubo mayor dinamismo general.
** Como un contrasentido a esa dinámica, el país no se pudo desarrollar en lo industrial y empresarial por culpa de ministros ladrones (como Delfín Ugarte Centurión y tantos otros), políticos inescrupulosos y militares codiciosos, que, aprovechando la impunidad que les brindaba Stroessner, impedían la instalación de capitales productivos: ante cualquier proyecto de producción exigían una buena cantidad de acciones de la empresa o directamente una cuantiosa coima como "protección", al estilo de la mafia. Esto hizo que empresarios nacionales y extranjeros que tenían intenciones serias de invertir en el Paraguay, huyeran despavoridos.
** Stroessner perdió la oportunidad de hacer de éste un país serio. Porque como nadie tuvo el poder para hacerlo. Contó con unas condiciones inmejorables, con el apoyo norteamericano, la gran ayuda del Brasil y luego de los japoneses y los alemanes.
** En los años 70, cuando el mundo se debatía en la desesperación que le causaban la crisis petrolera y el salto del precio del crudo con la consecuente suba de todos los combustibles, el Paraguay vivía la estruendosa y vivaz eclosión de dólares provenientes de la construcción de Itaipú. Esa lluvia de dólares, al final, no sirvió para el desarrollo del país sino para constituir una casta de nuevos ricos y romper todas las barreras al desenfreno, la ambición desmedida, la codicia extrema y el latrocinio más desvergonzado.
** Al final, Alfredo Stroessner no pudo contra eso mismo que él engendró: el laberinto administrativo para hacer posible que todos pudieran "tragar" algo, "armarse" a costa del Estado y que después de eso la economía del país continuara sobreviviendo.
** Stroessner no era un intelectual, un hombre capaz de abstraer un pensamiento y formular una teoría con algún fundamento científico en la que se sustentara su ejecutoria gubernamental. Stroessner era un militar con un pensamiento simplista, pragmático. Era, sobre todo, un intuitivo, porque se debe exclusivamente a su intuición el que haya sorteado tantas vicisitudes y cambios políticos con su carrera incólume para llegar a ser General de la Nación con sólo 37 años de edad. Todo un récord.
** No se puede negar, sin embargo, que dentro de la simplicidad de su pensamiento tuvo atisbos de estadista porque en algún momento programó el progreso del país para mucho más allá de un simple período de Gobierno. Pero tropezó, primero, con el drama de tener que alimentar constantemente a la gigantesca y costosa maquinaria de la corrupción y luego con su propia incapacidad para tolerar la más mínima crítica a su ejercicio. Él desarrolló un acendrado narcisismo, a tal punto que menoscababa a sus propios colaboradores, incluyendo a los militares.
** Lo controlaba todo porque no confiaba en nadie. Era un dictador en el más puro sentido de este término: dictaba lo que había que hacerse y el resto no debía hacer otra cosa más que cumplir.
** Se aprovechó de esa debilidad sicológica tan propia de una buena parte de los paraguayos de obnubilarse ante un individuo que sabe demostrar su fuerza, más aún si este individuo es militar. Stroessner o manda kuaa (Stroessner sabe mandar), repetían con un dejo de admiración personas que ante otros mandatarios habían sido ariscos, levantiscos, contestatarios y hasta golpistas.
** Su vocación de poder y su sagacidad política pronto le señalaron que no podía compartir nada, que debía desprenderse de todo aquel que pudiera hacerle sombra o discutirle una decisión. En las Fuerzas Armadas tuvieron que irse, en distintas etapas desde antes de 1954, todos aquellos que se negaran a serle incondicionales.
** Entre los civiles, su poder militar hizo posible que se ganara para sus propios intereses al Partido Colorado, que estaba a punto de sucumbir en sus casi insalvables divisiones hasta que apareció Stroessner y la junta de gobierno de la ANR, presidida por Tomás Romero Pereira, se prendió de su saco. Propició y protegió una unificación del coloradismo que tuvo un sentido más de tregua interna que de unidad real.
** Ahí también hizo purgas oportunas, comenzando por el emblemático Epifanio Méndez Fleitas, quien pensó en usar al Gringo como una catapulta a la presidencia de la República y terminó siendo usado él y luego vilmente radiado. Ningún civil hizo tanto como Méndez Fleitas para que Stroessner fuera presidente de la República en forma constitucional. Y así le fue. En 1959, Stroessner provocó una "depuración" masiva, tras ordenar el cierre del Congreso Nacional, y se desprendió del sector joven más racional del coloradismo, cuyos miembros terminaron en la cárcel o en el exilio. Sutilmente, con admirables golpes de estrategia política, desintegró las poderosas estructuras del sector Democrático y del Guión Rojo, además del Epifanismo, hasta que quedó él solo en el mando. En 1966, se quitó de encima al último gran peligro, al hombre que había perfeccionado el terrible sistema represivo contra la oposición, el que desde su intocable cargo de ministro del Interior puso su inteligencia y su falta de escrúpulos al entero servicio de El Rubio, pensando que después podía llegar a ser su sucesor: Edgar L. Ynsfrán.
** Alfredo Stroessner aprendió muy bien la lección política que indirectamente le dejaron dos generales que le precedieron en la presidencia de la República: José Félix Estigarribia (1939 -1940) e Higinio Morínigo (1940 -1948).
** Estigarribia, el hombre de mayor ascendencia nacional en su tiempo, comprendió que no bastaba su inconmensurable poder militar para gobernar. Necesitaba un sustento civil, un partido político. Y se aferró al Partido Liberal (por ser el más organizado en aquellos años) a instancias de su sector juvenil que venció la oposición de la dirigencia tradicional del liberalismo, que nunca estuvo de acuerdo con un Presidente militar, así fuera Estigarribia. Éste ejecutó su experimento político de tornarse dictador con la anuencia del partido. Jamás se sabrá cómo hubiera terminado tal experimento pues Estigarribia murió trágicamente en un accidente de aviación cuando apenas habían transcurrido un año y pocos días de su mandato.
** Después vino Morínigo, encumbrado por los militares a la muerte de Estigarribia. El también pensó en un sustento civil a su régimen. Desconfiando de los partidos tradicionales, en un comienzo se rodeó de un pequeño movimiento de intelectuales católicos, denominado tiempismo, porque su vocero era un diario llamado El Tiempo. Luego, tras fracasar un intento de crear su propio movimiento político, hizo un Gobierno de coalición con febreristas y colorados. Finalmente optó por estos últimos como base Pero cometió un error: se apoyó en el Partido Colorado, mas dejó a éste en manos de sus propios dirigentes. Morínigo no se ocupó de conducir él mismo al partido. ** Ésta fue la lección sustancial que aprendió Stroessner: cuando obtuvo el apoyo del Partido Colorado, lo sometió directamente y él comenzó a dictar las normas partidarias, a decir quién se quedaba y quién se iba, a digitar quién sería quién en la estructura de la agrupación. No les permitió libertad de acción a los dirigentes pues sabía que éstos, con el tiempo, se volverían inmanejables y tal vez acabarían por conspirar directamente contra él mismo, como le ocurrió a Morínigo, que fue defenestrado por el propio partido al que permitió volver al poder. Stroessner no les dio tiempo ni espacio a los colorados.
** En contrapartida, Alfredo Stroessner le posibilitó a la Asociación Nacional Republicana una estructura que la convirtió en la más perfecta y eficaz maquinaria de poder. El Partido Colorado, gracias a El Rubio, organizó cuadros de control y dominio aun en los rincones más perdidos de la geografía paraguaya.
** De ningún modo puede considerarse una dictadura militar al régimen que duró entre 1954 y 1989. No fueron las Fuerzas Armadas como corporación las que tuvieron la supremacía, aunque sus componentes hayan accedido a privilegios casi inauditos. Esa fue una dictadura enteramente autocrática, de un solo hombre. Fue la dictadura de Alfredo Stroessner y nada más. Los militares hacían lo que Stroessner ordenaba y punto. Todos hacían lo que Stroessner ordenaba y punto.
** Stroessner siempre mandó solo. Para ello se valió del más asombroso sistema de "inteligencia" desarrollado en el Paraguay desde los tiempos de José Gaspar Rodríguez de Francia: los pyragüe, los informantes que muchas veces lo eran por simple vocación. Mozos de restaurantes, músicos, docentes, estudiantes, periodistas, locutores, empleadas domésticas, jardineros, almaceneros, choferes, taxistas, prostitutas, peluqueros, chiperas, lustrabotas, desocupados y un sinfín de tipos de personajes oficiaban de correveidiles de Stroessner a través de fieles intermediarios estratégicamente ubicados en la función pública.
** Nada se le escapaba. Ni tan siquiera aspectos más íntimos de la vida privada de las personas. Él lo sabía todo y podía obrar en consecuencia.
** Por otro lado, ningún gran negocio se podía hacer sin su anuencia o su conocimiento, por lo que estaba en condiciones de enterarse del patrimonio económico de todos los potentados y manejar eso políticamente. Un opositor no tenía la más mínima posibilidad de hacer fortuna. Para ganar plata había que alinearse o, en último caso, estar prescindente de ayudar política y financieramente a los adversarios de Stroessner. Si hubo excepciones a esta regla, en verdad fueron bien pocas y en tal caso tuvo que haber algún tipo de arreglo bajo cuerda.
** Stroessner era, según la propaganda oficial, el patriarca, el gran padre cuya autoridad no podía ser enjuiciada en una patria que precisaba de él, de su cuidado, de su sabiduría para no caer en las garras de quienes querían destruirla. Su voz estaba por encima de la ley, porque la ley había sido hecha por meros mortales comunes proclives a equivocarse y él, El Rubio, era una semideidad nacida del inconsciente colectivo, un ser inmaculado en errores.
** De acuerdo con el catecismo político nacional que entró a regir en 1954, Stroessner era la reencarnación de los padres de la patria, el nuevo adalid de la nacionalidad. El Paraguay giraba en torno a Stroessner y nadie debía hacer nada sin anuencia de Stroessner. Entonces se entró en el inmovilismo propio de toda dictadura. La gente comenzó a perder capacidad ejecutiva, posibilidad de iniciativa propia y hasta de criterio personal.
** Se acrecentó la masa en desmedro de la ciudadanía y a la par que Stroessner aumentaba su ascendencia dictatorial, los paraguayos mediocrizaban su propia voluntad individual. El Rubio se volvió enteramente rutina.
** Las voces que desde fuera del país gritaban que eso era una aberración, apenas eran oídas. Primero porque nadie confiaba en que esas voces antiestronistas fueran de gente que realmente obraría distinto a Stroessner si hubiera llegado a instalarse en el poder, y segundo porque las voces internas que cantaban las trilladas loas al único Líder oficiaban como eficaces sordinas ante los reclamos opositores.
** Así se fue perdiendo el sentido crítico y se desmontó el resto del criterio político de la masa. Era mejor rendirse a la voluntad de Stroessner porque así las cosas irían mejor, se construiría un país rico y progresista, habría paz, no se sucederían ya las tan destructivas revoluciones y golpes de Estado; las madres ya no llorarían a sus hijos muertos en las aventuras propiciadas por políticos desquiciados. El mensaje era rotundo. No dejaba de tener un buen porcentaje de razón, por otro lado, sobre todo refiriéndose a la anarquía y a la tilinguería de tantos políticos que no hacían otra cosa más que conspirar y conspirar para terminar inclusive conspirando contra sí mismos.
** Se proclamó el concepto de que oponerse a Stroessner era oponerse a la patria. Lo democrático era apoyar al Líder y no luchar contra él. Se hizo carne la idea de que si no fuera por Stroessner vendrían los liberales para desatar una revolución por día o, peor aún, los barbudos comunistas para matar a todos.
** Y el miedo también se volvió rutina. Como el silencio, la delación, la traición al compañero para congraciarse con el mandón. Los caciquillos emergieron en toda la geografía nacional para constituirse en fieles custodios del catecismo de don Alfredo. En reproducciones en miniatura de El Rubio. Lo suficientemente fuertes para imponerse a los de abajo, lo estrictamente necesario para no poner en peligro al de arriba.
** Todo el peso de la historia de sometimientos se abatió sobre el Paraguay. Para ser libres del comunismo y del caos, había que someterse a Stroessner. Para se libres de la pobreza, había que someterse a Stroessner. Para ser libres había que someterse. No quedaba otro camino más que el sometimiento. Algunos se sometieron gustosos, otros se sometieron a la fuerza y quienes no se sometieron sufrieron las consecuencias.
** Stroessner engendró aquella frase de "No hay que ser café con leche; hay que ser café o leche". Y ser café o leche significaba en términos simples, sufrir o gozar con Stroessner. Dependía del sometimiento. No había gradaciones en ese sometimiento. Era someterse o no. Café o leche.
** Sin embargo, a tantos años de su defenestramiento, no es raro que, pese a todo lo que significó el stronismo para quienes no se sometieron, en el Paraguay haya hoy mucha gente con nostalgias de Stroessner. Lo añoran quienes no lo gozaron hasta el éxtasis, pero tampoco lo sufrieron demasiado; por supuesto, quienes con él tuvieron las llaves de una fortuna que rinde sus pulposos frutos hasta hoy y rendirá por varias generaciones más; aquellos que recibían apenas migajas, pero recibían; los que conocían las teclas precisas que debían tocar para sobrevivir sin esforzarse demasiado; incluso los indiferentes que no recibían ningún "beneficio" del régimen, pero identificaban perfectamente las reglas de juego y no las transgredían: podían decir que vivían tranquilos.
** Porque eso sí, había reglas de juego por más que fueran tramposas. Uno sabía quién era quién; dónde estaban los blancos y dónde los negros; quién mandaba y quién obedecía; hasta dónde servía la ley y a partir de dónde era letra muerta. La sinrazón estaba escrupulosamente ordenada.
** Después de El Rubio, ido el Líder, quedó una inmensa caterva de ubicuos que decidieron reorganizar cada uno por sí mismo el andamiaje para el robo que había dejado el general Stroessner. Todos querían barajar el mazo a su manera y a su conveniencia. Y entonces se perdió la brújula. Mandaban todos y no obedecía nadie.
** Al desaparecer el que determinaba el cupo de saqueo al que tenía acceso cada uno, todos entraron a servirse de lo que encontraban en el camino. Se perdió la "jerarquía gradativa" que había entre los ladrones del tiempo de Stroessner y se entró a robar sin tener en cuenta la "justa" medida.
** Por eso hay quienes piensan que luego de Stroessner se robó mucho más que antes del 89. No, de ninguna manera. Sólo que al irse el gato que regulaba las dentelladas al queso, todos los ratones entraron a mordisquear sin esperar turno ni orden.
** ¿Fue Stroessner una isla en nuestra historia o el resultado de un contexto nacional e internacional, de una coyuntura expresa que le dejó hacer y le permitió utilizar los métodos que utilizó porque no quedaba otro camino? ¿Se puede entender el stronismo sin saber lo que pasaba en el país y en el mundo en aquel tiempo y sin conocer a los personajes referenciales de aquella época? ¿Cuánto de leyenda y cuánto de realidad sigue habiendo sobre Alfredo Stroessner? Son preguntas que nos impulsan a internarnos en la stronología para buscar las respuestas posibles. Allá vamos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario